2 de abril de 2024
Acto 2 de Abril: La Concejal Romina Rozas fue la oradora

Palabras
Se llevo a cabo un nuevo acto por el 2 de Abril, dia de Los veteranos y caídos en la guerra de Malvina en la plaza Malvinas de Coronel Dorrego.
Para dar comienzo al acto se procedio al izamiento del pabellon nacional a cargo de el intendente municipal y el veterano de Malvinas Marcelo Casanave.
Seguidamente se entonaron las estrofas del himno nacional argentino para dar paso a la unica oradora, la concejal de JXC Romina Rozas.
Para finalizar se colocaron ofrendas florales en los monumentos que recuerdan a los caidos y un minuto de silencio en su memoria.
Foto ( PI)
Discurso:
Buenos días para todos. Agradezco la presencia del Sr. Intendente Municipal Cdor Juan Carlos Chalde, Presidente del Concejo Deliberante Sr. Casiano Gutierrez, Presidente del Consejo Escolar Sra. Gabriela Battista, Concejales, Consejeros Escolares, Autoridades Educativas, Instituciones de nuestra comunidad que nos acompañan con la insignia patria, familiares y amigos de los Héroes, Ex combatienetes, vecinos y vecinas….
“Yo era lo que nadie más quería ser, Yo fui donde nadie más quería ir, Yo termine lo que nadie más quería empezar, Yo nunca pedí algo a los que nunca dan nada, Yo miré el terror a la cara, Yo sentí el escalofrío del temor, Yo me regocijé en momentos de amor, Yo lloré, sufrí y tuve esperanza, Pero sobre todo, viví esos momentos que otros dicen es mejor olvidar… cuando llegue mi hora Yo podre decir a los demás que estoy orgulloso de ser lo que he sido… UN SOLDADO”
Hoy nos encontramos reunidos para conmemorar a nuestros Héroes de Malvinas y a los Veteranos de Guerra, hombres de nuestro país, que con mucha valentía y coraje, lucharon para conservar nuestros ideales, y poner en alto nuestra bandera. Rendirles homenaje, y acompañar a sus familiares, que pretenden mitigar su dolor, en la trascendencia de los nombres de aquellos valientes que defendieron con honor los colores celeste y blanco.
Hace 42 años se iniciaba un conflicto bélico, una guerra que abrió una profunda herida en todos los argentinos…. El 2 de Abril de 1982, tropas Argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, luego de que el entonces presidente de Facto Gral. Galtieri, diera la orden de recuperar la soberanía del archipiélago, usurpado por Gran Bretaña en el año 1833.
Malvinas fue y seguirá siendo recordado como un enfrentamiento totalmente desigual… pero ¿Qué Guerra ha generado igualdad?... por aquellos difíciles años, nuestro país era gobernado por una Dictadura Militar, me atrevería a decir, la más sangrienta por la que ha atravesado el Pueblo Argentino.
En un escenario histórico, político y socioeconómico desfavorable… nuestros soldados, jóvenes de apenas 18 y 19 años, quienes recientemente habían culminado su secundario, fueron enviados a combatir cuerpo a cuerpo a las Islas…. DECISIONES IRRESPONSABLES si las hubo, ellos sabían que era un conflicto
bélico en el que combatíamos con desventajas, pero el egocentrismo, la concentración del poder, la arbitrariedad y la suspensión del Estado de Derecho, fueron más fuertes, y no fue posible negarse a participar.
La guerra duró unos 74 días, los suficientes para que las pérdidas sean irreparables… 649 jóvenes Argentinos murieron en combate…. Otros 1063 resultaron heridos y extremadamente afectados por sus vivencias en las Islas… mujeres, civiles y militares, acompañaron desde el silencio, pero con una participación activa. El horror, el espanto, la desolación, el honor, el recuerdo, el amor por la Patria, son sentimientos que sobrevuelan siempre la memoria de todos los Argentinos.
Los deseos de legitimación, la búsqueda de querer prolongar un régimen nefasto e ilegal, no tuvieron la suficiente fuerza. Lo que trascendió no fue la voluntad de una Junta Militar cegada por la ambición de poder y los vahos de la malta servida en un despacho a miles de kilómetros del teatro de operaciones. La historia puso las cosas en su lugar, y por estos tiempos recordamos el valor, la trascendencia y el fervor Patriótico de aquellos que dejaron jirones de su alma en el campo de batalla defendiendo nuestra insignia nacional y nuestra soberanía por sobre cualquier intromisión extranjera en nuestro suelo.
El dolor atravesado por los Veteranos de Guerra, los Héroes que quedaron en las Islas, sus familiares y amigos… nos pone hoy, en este contexto democrático, ante el ineludible compromiso de generar una revisión reflexiva y crítica, sobre lo sucedido allá en Malvinas, y el sufrimiento que nos ha dejado. Debemos ser partícipes del análisis, la revisión a conciencia, la comprensión y la transmisión a los más jóvenes, para que seamos un pueblo que nunca más permita este tipo de atropellos. Somos quienes tenemos la responsabilidad de transmitir los valores de la república, para promover la libertad y la igualdad entre quienes formamos la Patria.
La herida sigue abierta, el reclamo sigue vigente y el recuerdo de todos aquellos Veteranos y Héroes que ofrendaron su vida por la Patria nos convoca a continuar en la búsqueda de reclamar nuestros derechos y soberanía, a través del dialogo, y SIEMPRE de manera pacífica.
Las luchas dolorosas por las que hemos atravesado nos tienen que servir para fortalecer nuestro presente y hacer cada vez más sólido el futuro en el que queremos vivir. Muchas gracias