Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 22:02 -

4 de junio de 2023

Elecciones 2023: qué análisis hacen los encuestadores

El cronograma electoral marca las próximas fechas clave: el miércoles 14 de junio vence el plazo para la presentación de los frentes electorales y diez días después, el sábado 24, se conocerán todos los precandidatos para las PASO del 13 de agosto

Con el tiempo avanzando de prisa y en medio de una nebuloso panorama electoral, los encuestadores tienen la difícil misión de analizar la situación y tratar de prever lo que podría suceder en las urnas el domingo 13 de agosto, cuando se realicen las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

 

El cofundador y actual director de Opinaia, Valentín Nabel, indicó que "hay una caída constante en la imagen del Gobierno. Ahora tiene 75% de desaprobación y sólo 8% de aprobación"

 

"Al compararlo con mayo de 2019, Macri tenía una desaprobación del 60%. Hace cuatro años, el 35% tenía esperanzas de que la economía mejore y ahora sólo el 21% piensa así", manifestó el experto en diálogo con Radio Rivadavia.

 

En ese sentido, indicó que "no hay grandes expectativas de que este Gobierno mejore la situación económica y tampoco se ve que las elecciones lo vayan a hacer".

 

La palabra que sintetiza la situación es hartazgo: las dos partes de la grieta tuvieron la oportunidad de gobernar y fallaron. En 2019, la tercera opción era Lavagna, los moderados. Ahora es el extremismo, (Javier) Milei, que venga alguien que rompa todo y empiece de cero. Mes a mes se consolida Milei", explicó.

 

Por su parte, el director de Synopsis, Lucas Romero, consideró que "si Wado es la opción, se le volvería conveniente una PASO legitimadora de la candidatura, pero no dejaría de ser un escenario riesgoso, porque va a ser muy difícil bajarlo a (Daniel) Scioli".

 

Respecto al escenario en la oposición, el encuestador indicó que "si Juntos por el Cambio gana las PASO y logra retener sus votos, tiene altas chances de ganar las elecciones generales y el balotaje, porque está en el medio de los otros dos espacios".

Finalmente, el director de Opina Argentina, Facundo Nejamkis, afirmó que si la oposición no estuviera dividida, sería "un escenario similar al de 2019, pero invertido". ( GLP)

COMPARTIR:

Comentarios