Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 08:33 -

15 de julio de 2022

Tarifas de electricidad y gas: comienza la inscripción para recibir subsidios a partir de agosto

Los usuarios interesados podrán completar el formulario para acceder a los subsidios de ambos servicios ingresando al sitio www.argentina.gob.ar o a través de la aplicación Mi Argentina. También se podrán solicitar turnos a través de la ANSES.

 partir de hoy está disponible tanto en la página www.argentina.gob.ar como a través de la aplicación Mi Argentina, el formulario para la inscripción de usuarios de cara a la segmentación de las tarifas, que comenzará a regir a partir del 1 de agosto.

   “Desde el 1 de agosto comenzarán a regir las tarifas de acuerdo con las tres franjas fijadas por el decreto dictado hace un mes por el presidente Alberto Fernández”, aseveró la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno.

   Al respecto, explicó que al formulario tienen que ingresar absolutamente todos los que creen que pueden recibir el subsidio, ya sea porque tiene tarifa social o porque está en la franja de ingresos medios.

   “Son datos muy sencillos de llenar y van a cruzarse con los que están en poder del Estado; una vez que estén cruzados, se van a empezar a cobrar las tarifas plenas y con los diferente subsidios según la franja a la que pertenezcan”, aseveró.

   La puesta en marcha a partir de hoy de la inscripción para la segmentación de tarifas de los servicios públicos de distribución de gas y energía eléctrica había sido anunciada el lunes pasado por la ministra de Economía, Silvina Batakis, en la conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda.

   Desde este viernes 15 hasta el martes 19 de este mes se podrán inscribir aquellos usuarios cuyo documento finalicen en en 0, 1 y 2, mientras que desde el miércoles 20 al viernes 22 de julio podrán hacerlo quienes tengan documentos terminados en 3, 4 y 5. En tanto quienes cuenten con DNI finalizados en 6, 7 ,8 y 9 podrán inscribirse a partir del sábado 23 y hasta el martes 26.

Cómo inscribirse

   Aquellos interesados en completar el formulario para acceder a los subsidios podrán hacerlo ingresando al sitio www.argentina.gob.ar o a través de la aplicación Mi Argentina, ingresando por la solapa de “trámites”. También podrán asistir a las oficinas de Anses o de las empresas prestadoras de esos servicios.

   El decreto fue publicado el 16 de junio pasado en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial y, con esa medida, el presidente Alberto Fernández estableció “un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.

 

¿Cuáles son los tres grupos de usuarios?

SEGMENTO DE INGRESOS ALTOS. Son quienes van a pagar el costo pleno del componente energía de cada servicio. Estarán incluidos los que tengan al menos una de estas condiciones (se suma a todos los integrantes del hogar):

 - Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $ 348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
 - Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
 - Tener 3 o más inmuebles.
 - Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

SEGMENTO DE INGRESOS MEDIOS. En todo 2022, tendrán una suba en las facturas de hasta 42,7 %. Serán incluidos en este grupo quienes cumplan con las siguientes características:

 - Tener ingresos mensuales totales entre $ 99.677 y $ 348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
 - Poseer hasta 2 inmuebles.
 - Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

SEGMENTO DE MENORES INGRESOS. Este grupo tendrá incrementos de 21,4 % en todo 2022 (es un 40 % del coeficiente de variación salarial del año anterior). Estarán incluidos los que posean:

 - Ingresos netos menores a $ 99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
 - Poseer hasta 1 inmueble.
 - No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

   Además, serán incluidos dentro de este segmento los hogares que tengan:
 - Un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
 - Un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
 - Un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
 - Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.( La Nueva)

COMPARTIR:

Comentarios