9 de febrero de 2023
De qué se trata el “Cambio Estructural de la Educación Secundaria” que acabaría con el paradigma de repetir el año ( que nación respaldó)

Informe
El Consejo General de Educación de la provincia de Buenos Aires aprobaría este jueves un “Cambio Estructural de la Educación Secundaria de Trabajo” dividido en tres puntos centrales: “Actualización del Régimen Académcio”, “Evaluación y reescritura de los diseños curriculares” y “Organización de los puestos de trabajo”. En el segundo eje se avanzaría en la casi eliminación de la repitencia de año.
“Hay un consenso unánime de que la escuela secundaria debe cambiar y mejorar para que los estudiantes aprendan más. Hoy de cada 10 estudiantes, 6 terminan en tiempo y forma, 2 más tarde y 2 no terminan”, establece el proyecto que se tratará este jueves en el organismo que cuenta con 3 representantes del oficialismo, 3 de la oposición y 3 de los gremios docentes. La iniciativa contaría con el apoyo mayoritario.
El documento que presenta el proyecto establece que “las escuelas tendrán más posibilidades de tomar decisiones sobre la eseñanza e introducr innovaciones de acuerdo a su contexto”.
Los principios que sustentan el nuevo régimen académcio son: “Inclusión con aprendizajes, justicia curricular, democractización de las instituciones y participación estudiantil, continuidad pedagógica, convivencia democrática, acompañamiento y fortalecimiento de las trayectorias educativas, movilidad de los estudiantes, contextualización de las instituciones en las diversas realidades de la provincia de Buenos Aires, transversalidad de la Educación Sexual Integral“.
Entre las novedades se incluye la conformación del “Equipo de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas”, para lo que se crearán cargos distritales de coordinadores de trayectorias educativas y módulos docentes.
Por otra parte, se incorporarán las “Pruebas Escolares para evaluar la enseñanza”, y “la convivencia escolar con persepectiva ESI y enfoque de derechos”
También se creará la Libreta Digital de Estudiantes de Nivel Secundario para mejorar el acompañamiento de las trayectorias y la comunicación con las familias.
Cambios en la evaluación y acreditación
Aunque se mantendrá la calificación númerica al cierre de la materia, se cambiará la “promoción por año” por la “aprobación y acreditación de materias”. En ningún caso se deberá recursar lo ya aprobado.
Además se establecerán ocho “agrupamientos veritales de materias” y se podrá continuar con dos materias pendientes de aprobación por agrupamiento vertical. Con la tercera materia pendiente se establece el recursado obligatorio.
Por otra parte, se establecen 4 modelos institucionales de aprobación y acreditación entre los que las escuelas deberán enmarcarse según las posiblidades específicas de cada institución y en acuerdo con las autoridades distritales.
Respecto de la evaluación del alumno, la misma estará determinada principalmente por el Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE), que contempla tres escalas:
- Trayectoria Educativa Avanzada (TEA): estudiantes que alcanzaron los aprendizajes correspondientes en una materia.
- Trayectoria Educativa en Proceso (TEP): estudiantes que no alcanzaron los aprendizajes correspondientes, pero que mantienen una buena vinculación pedagógica.
- Trayectoria Educativa Discontinua (TED): estudiantes que no alcanzaron los aprendizajes ni estuvieron vinculados a la escuela. (Todo provincial)