Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 18:57 -

6 de octubre de 2025

Informes municipales

Desde prensa

 

El último viernes 3 se desarrolló la primera edición de la Fiesta de la Promo + Dorrego Joven.

El encuentro, desarrollado en el vivero parque, reunió a un gran número de jóvenes y vecinos, en una noche en la que el clima acompañó y permitió disfrutar de todas las propuestas. Los egresados fueron los protagonistas,. Hubo juegos, música y diversión, mientras que los foodtrucks trabajaron intensamente gracias a la importante concurrencia.

Desde el Área de Juventud agradecieron a cada uno de los que acompañaron la jornada y, principalmente, a todas las promociones egresadas por la colaboración, el acompañamiento y el respeto demostrado entre todos.

Los organizadores destacaron que “La Fiesta de la Promo + Dorrego Joven se consolidó como un espacio de encuentro, celebración y disfrute para toda la comunidad, con los jóvenes en el centro de la escena-

 

 

El intendente Juan Chalde presidió en la tarde de este domingo 5 en el Centro Cultural  Municipal el acto de imposición del nombre de Roberto Juarroz a la sala de exposiciones del lugar. Esta actividad formó parte de los eventos realizados en conmemoración del natalicio del poeta dorreguense, organizados entre la comuna y el CIIE. La celebración culminará hoy lunes con un taller abierto a la comunidad, a las 18:00, en la Plazoleta Niñito Jesús de El Perdido, titulado “Juarroz y su impronta en un lugar que amó”. La intervención artística será presentada por el taller municipal de teatro, dirigido por el profesor Mauricio Zaquieres. A las 19:00, en el Centro Cultural, se llevará a cabo la conferencia “El pensamiento es otra música”, donde habrá una conversación sobre la poesía de Roberto Juarroz, a cargo de los escritores Diego Roel y Lucas Beneyto, destinada a estudiantes de nivel terciario y al público en general.

Durante el acto realizado ayer en el Centro Cultural, Laura Dumrauf, secretaria de Gobierno y Hacienda de la comuna y sobrina del escritor, leyó la ordenanza por la cual se nombra a la sala de exposiciones como Roberto Juarroz. Posteriormente, se descubrió una placa conmemorativa. También se habilitó la sala, donde se exhibe una muestra dedicada al poeta dorreguense, así como libros de su autoría donados por Susana Dakuyaku, quien custodia los derechos del autor.

Más tarde, en el salón auditorio, hablaron el intendente Chalde y la inspectora distrital de educación, Eugenia De Dios, y se escucharon poemas alusivos. En su alocución, el intendente Chalde manifestó: “Resignificar y subrayar la trayectoria de los artistas de nuestro Coronel Dorrego es una firme decisión que no dudamos en llevar a cabo. Hoy, en esta fecha tan especial, los dorreguenses destacamos a Roberto Juarroz Balda en el centenario de su nacimiento, teniendo como estandarte toda la magnitud de su poesía; es por eso que no dudamos en apoyar el accionar de quienes conocen en detalle su mensaje y tienen cabal dimensión de su estatura poética”.

Luego, señaló: “También creo oportuno expresar que me encanta escuchar historias del hombre que trascendió incluso a su propio tiempo desde la más profunda esencia de la creación. María Balda, la madre de Roberto Juarroz, nació y se crió en El Perdido, en la simpleza y profundidad que inspira la llanura de este suelo dorreguero. Allí llegó, como jefe de la Estación, Gregorio Juarroz. Las tardecitas de Guisasola supieron del nacimiento de un amor que más tarde se consagraría en matrimonio. Don Gregorio fue encomendado a la Estación Dorrego, y fue allí mismo, entre murmullos de carbón y silbatos ferroviarios, donde nació hace 100 años Roberto Juarroz Balda. Tras su paso por el Colegio San José, partió con su familia hacia otras latitudes, pero los afectos de la infancia y la identidad se graban con caracteres indelebles”.

“A nuestro poeta le gustaba disfrutar de sus vacaciones en la casa de sus tíos Juan Dumrauf y Lorenza Balda, en El Perdido. Sin duda, un buen lugar para encontrarse con afectos y, me atrevería a decir, con inspiración literaria. De su pluma prodigiosa y excelsa salieron textos como:

‘El mundo es un llamado desnudo,/ una voz y no un nombre,/ una voz con su propio eco a cuestas./ Y la palabra del hombre es una parte de esa voz,/ no una señal con el dedo,/ ni un rótulo de archivo,/ ni un perfil de diccionario,/ ni una cédula de identidad sonora,/ ni un banderín indicativo/ de la topografía del abismo./ El oficio de la palabra,/ más allá de la pequeña miseria/ y la pequeña ternura de designar esto o aquello,/ es un acto de amor: crear presencia.’

Por último, el jefe comunal subrayó: “Citar a Roberto Juarroz Balda y su poesía vertical es hablar de una importante porción de la cultura del país, sin obviar, naturalmente, que nació en Dorrego. Una buena cuna para un gran exponente de las letras nacionales”, concluyó Chalde. 

COMPARTIR:

Comentarios