Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 16:22 -

24 de mayo de 2025

Un lugar peligroso y sin solución a corto plazo: el cruce de las rutas 3 nacional y Vieja

Municipios, legisladores, instituciones y vecinos de toda la zona reclaman que en ese lugar se construya una rotonda para evitar nuevos accidentes. Hubo siete muertos en nueve meses.

El fallecimiento de cuatro personas en los últimos días en la intersección de la ruta nacional 3 con la denominada Ruta 3 Vieja, volvió a poner en relevancia la necesidad de llevar a cabo una intervención que haga más seguro ese sector al tránsito vehicular.

Ubicado a la altura del kilómetro 644 de la ruta nacional 3, en el distrito de Coronel Rosales, ese lugar ha sido el escenario de varios accidentes en los últimos tiempos, en el cual han perdido la vida siete personas solo en los últimos nueve meses. No se trata de un problema propio y exclusivo de un municipio, sino que abarca a varios distritos de la región y sus habitantes, que habitualmente transitan por ese lugar.

 

Si bien en el sector se han instalado tachas reflectivas y cartelería que advierte su proximidad, los hechos han demostrado que esto no alcanza, sobre todo para aquellos que no conocen el sector. El ingreso a la ruta principal llegando desde la 3 Vieja muchas veces termina siendo una aventura para quienes deben cruzar la calzada, tanto por el tránsito fluido que existe en ambas direcciones como por las altas velocidades que traen los vehículos.

Por si fuera poco, el sector no está iluminado. Amén de las discusiones teóricas y prácticas respecto de la conveniencia de instalar luminarias (o no) debido a la confusión que estas puedan causar en los conductores, durante la noche, y en muchas ocasiones, quienes quieren ingresar a la ruta secundaria se encuentran con el desvío a último momento.

 

Y si a todo esto se le suma el caos que provoca el tránsito interminable durante la temporada estival o las épocas de cosecha, la sumatoria final parece indicar que no hay más accidentes o muertos por una cuestión directamente vinculada al azar.

Reclamos hay muchos; quejas aún más. Pero las soluciones tardan en aparecer; ni siquiera pareciera que realmente alguien con capacidad de decisión estuviese interesado en presentarlas. Entre el consabido “no hay plata” del Gobierno argentino y sus dependencias, la endeble situación económica bonaerense y el vacío que parece producirse al tratarse del cruce de una ruta nacional con otra provincial, a lo que podría sumarse la futura licitación para la reconstrucción de la RN 3 entre Cañuelas y Bahía Blanca, cualquier pedido termina cayendo en saco roto.

 

Incluso, el último accidente se dio en plena visita del gobernador Axel Kicillof a la región: el mandatario no pudo llegar de un solo viaje desde Coronel Dorrego hasta Bahía Blanca porque el tránsito estaba cortado en el sector debido al accidente que costó la vida de cuatro personas: uno de sus ministros debió viajar desde nuestra ciudad a buscarlo hasta el cruce, ya que la comitiva vehicular no podía pasar.

“No hemos tenido una respuesta de Vialidad Nacional. Nosotros entendemos que técnicamente es válida la creación de una rotonda, pero si vemos que hay una decisión del gobierno nacional de no hacer obra pública, yo puedo enviar proyectos, notas o cartas documento… Ellos ya lo dijeron -NdR: al referirse a los cortes en la ruta nacional 35-: que junten plata los vecinos y hagan los puentes”, advirtió el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño.

Al respecto, sostuvo que existe una decisión estatal de “no hacer ningún tipo de obra pública”.

 

Un pedido que duerme en la Legislatura

Desde hace varios meses duerme en la Legislatura, más precisamente en la comisión de Obras Públicas, un proyecto de la diputada bahiense Natalia Dziakowski (Gen) en el que se reclama en forma “urgente” la construcción de una rotonda en la intersección de las rutas nacional 3 y 3 Vieja.

También se solicita que, hasta tanto se concrete la obra, se refuerce la señalización, iluminación y medidas de prevención en ese sector, a fin de minimizar el riesgo para los automovilistas.

“El objetivo es prevenir nuevos siniestros viales y proteger la vida de quienes transitan por ese lugar”, señala el texto. ( La Nueva)

COMPARTIR:

Comentarios