3 de abril de 2025
Se llevó a cabo el Acto por el 2 de Abril

Informe
Presidido por el intendente Juan Chalde se realizó en la mañana de la víspera el Acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Tuvo lugar en la Plaza Islas Malvinas. Luego del Izamiento de la Bandera y la entonación del Himno Nacional, habló el Concejal Santiago Sola, quien entre otros conceptos pronunció: "Las islas Malvinas, parte insular de nuestro territorio, que se encuentra dentro de nuestra plataforma oceánica, son acaso, un tema que trastoca fibras sensibles de nuestra identidad. Comprender lo que ellas significan para nosotros, los argentinos, llevaría un estudio complejo y extenso que no puede ser resumido en unas pocas palabras para este acto sencillo, que no por sencillo deja de ser profundo y significativo para todos nosotros, los dorreguenses.
Porque sabemos, tenemos hermanos, paisanos nuestros que perdieron la vida la vida en el conflicto, vecinos que tranquilamente hoy podrían formar parte de nuestra vida comunitaria, pero que por haber ido a defender lo que nos correspondía, hoy, engrosan la fila de la nómina de soldados caídos. Todos los dorreguenses conocemos sus historias, o alguna vez hemos oído hablar, desde chicos en la escuela, de la historia del Crucero Belgrano, y de Rubén Álvarez o más recientemente, de Omar Santiago Cisneros.
De una forma u otra, nuestra biografía como dorreguenses y como argentinos, se ha llevado adelante teniendo presente la herida que la Guerra de Malvinas nos ha dejado, y hemos convivido con ella, tratando que la cicatrización de la misma no nos haga caer en el olvido por el reclamo de nuestro territorio soberano". Dijo Sola.
Luego habló el Veterano de guerra continental por Malvinas, Gustavo Miralles, quien manifestó que de los 649 caídos, 17 fueron en nuestro territorio, costa atlántica; es la mitad de la historia, la otra mitad, es lamentablemente, pos guerra, por falta de atención, por desidia y por olvido; no solamente la guerra mata a la gente; el olvido dejó más de 1.000 suicidios, después de la guerra. Lo único que pido, es no olvidar. Finalizó diciendo Miralles.
Posteriormente, Fausto Grande acompañado en guitarra por Emmanuel D´Adario recitó un tema de su autoría dedicado a Malvinas y luego el poeta local Alberto Basualdo recitó su poema "Jesucristo 1982". Inmediatamente fueron colocadas ofrendas florales. El acto continuó en al Acceso Arturo Illia, donde izó la Bandera que estará allí durante 74 días (que fueron las jornadas que duró el conflicto bélico) y el 14 de junio será entregada a la Escuela Nº:1. En el final se colocó una ofrenda floral momento en que el intendente Chalde agradeció la presencia de todos quienes asistieron a la conmemoración, subrayando la relevancia de la fecha y el compromiso que genera.