13 de junio de 2022
Advierten por nuevas estafas con “la cuarta dosis” a través de WhatsApp

Entre enero y marzo, los ciberfraudes aumentaron casi un 200 % comparado con igual período de 2021. Autoridades policiales hicieron el llamado de atención y dieron consejos.
Durante el primer trimestre de este año las denuncias por estafas virtuales se incrementaron casi un 200 % respecto del mismo período de 2021, y en el último tiempo se detectó un nuevo método para engañar a desprevenidos por medio de WhatsApp.
Se trata del pretexto de la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Esta problemática se generalizó a lo largo y ancho de nuestro país, por eso autoridades policiales de nuestra región advirtieron sobre la situación para intentar evitar la consumación de este tipo de maniobras fraudulentas.
En la mayoría de los casos las víctimas reciben un llamado mediante la mencionada plataforma de mensajería instantánea, y en la pantalla del teléfono celular se ve el número del llamante y el logo del Ministerio de Salud de la Nación.
El emisor de la comunicación, en general, se presenta como médico y le informa a la persona a la potencial víctima que tiene un turno disponible para aplicarse la cuarta dosis de la vacuna.
Después el falso profesional le manifiesta a su interlocutor que se comunicarán nuevamente para suministrarle un código alfanumérico, con el cual podrá concurrir a vacunarse a la misma posta donde se le aplicó la dosis anterior.
En uno de los hechos, el damnificado puso la primera llamada en espera y atendió al segundo llamante de manera simultánea.
Este último operador le brindó el código, luego finalizó la llamada y la víctima le proporcionó la clave al otro sujeto que se hacía pasar por médico.
“Me respondió que me estaban llamando en ese momento porque había que volver a chequear el código. Ahí empecé a sospechar, por eso cuando me llamó otra vez, corté”, explicó un hombre que casi cae en la trampa.
Una vez que logra controlar la cuenta de WhatsApp de su víctima, el estafador toma los contactos de aquella para intentar fraudes.
La mayoría de los casos consiste en el envío de mensajes en los que el criminal solicita dinero por transferencia en carácter de préstamo o para cambiar dólares.
De esa forma afecta a otra persona, que transfiere el dinero convencida de que está en contacto con un allegado.
“Inmediatamente después de colgar se me desinstaló el WhatsApp en el teléfono y ahora no puedo descargarlo. Todavía no sé si pudieron hackear mi cuenta, pero por las dudas les avisé a todos mis conocidos”, finalizó.
De acuerdo con las últimas denuncias radicadas por usuarios de la app en cuestión, en el marco de la conversación el desconocido intenta obtener de su víctima el control de su cuenta de WhatsApp, para lo cual llega incluso a pedirle que le facilite la clave de seis dígitos del segundo factor de validación.
El denunciante afirmó además que el médico trucho conocía “de antemano” su nombre, porque se dirigía a él como “señor Valentino”, es decir que realizan inteligencia previas.( La nueva)