Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 10:02 -

3 de marzo de 2024

El Intendente Juan Chalde con su discurso dejó inuagurado un nuevo período de sesiones ordinarias

Información legislativa

Señor Presidente del Concejo Deliberante, y sres y sras concejales

Autoridades

 

 

 

 

 

 

        Tal cual sostuve el día de mi asunción como Intendente Municipal, la situación del país es crítica: enfrentamos un año difícil, en medio de una situación económica de grandes cambios y crisis profunda, que nos obliga a planificar y administrar muy cuidadosamente.

       

        Transitamos un momento de enorme incertidumbre respecto de los medios con los que vamos a contar durante el año, especialmente si consideramos que un alto porcentaje de nuestros ingresos provienen de coparticipación. Este marco de situación requiere de nosotros máxima cautela en las decisiones de asignación de recursos, a fin de sostener la cobertura de todos los servicios que este Municipio provee a nuestra población.

 

 

 

        Decía en diciembre, además, que acompañaríamos este proceso con sensibilidad social y presencia.

        Y lo estamos haciendo. Pero también volver a resaltar que es imprescindible apelar a la iniciativa de los distintos sectores, la capacidad de creación, la búsqueda de formas nuevas de resolver lo que se va presentando en la vida comunitaria. Hoy, más que nunca, es urgente que agudicemos nuestro sentido de la responsabilidad y movilicemos nuestros recursos interiores: la imaginación, la esperanza, el sentido de propósito, la búsqueda de sinergias entre grupos e instituciones, el entretejido social que nos permita capear —juntos y unidos— el temporal.

 

        Desde el inicio de esta gestión, nos ocupa muy especialmente el tema salud. Es de público conocimiento que tanto los medicamentos como los insumos hospitalarios han sufrido enormes incrementos sumando a esto las deficiencias de cobertura de obras sociales y prestadores de prepagas, lo que requiere del sistema de salud público local un gran esfuerzo adicional para estar a la altura de las circunstancias. Es un servicio esencial, y así lo consideramos, por lo que estamos trabajando para mantener la calidad y aumentar la capacidad de atención.

 

 

 

También estamos gestionando —junto a otros municipios— una estrategia común con la Provincia para conseguir medicamentos a menores costos, y evaluamos buscar juntos la forma de financiar inversiones, que luego nos permitan reducir costos de funcionamiento.

 

        En cuanto a infraestructura en salud,  vamos a poner en marcha el nuevo sector en el Hospital Municipal, denominado Centro de Emergencias, dando un gran salto de calidad en la atención a la llegada de pacientes en situaciones críticas.  Continuaremos también con el mantenimiento y mejora de los edificios de la sala de El Perdido, la calefacción de los baños en el Geriátrico de la Unidad Sanitaria de Oriente, y la reparación de la antena de la sala de primeros auxilios de Marisol.

 

 

 

 

———————-

 

       

 

 

 

 

        Hemos podido sostener la actividad cultural y de esparcimiento de temporada de verano, invitando a la población a los viernes de música en la plaza o al regreso del festejo de carnaval, en la ciudad cabecera; los viernes y sábado de música en la pileta de El Perdido; el festejo de Reyes en Aparicio; y apoyando e impulsando el turismo en Marisol y Oriente, con la realización de los recitales en el anfiteatro David Mathov, la fiesta “Marisol entre el Río y el Mar” y la “Fiesta provincial del Río Quequén Salado”.  Esta última fue una muestra de lo que mencionaba antes: el municipio organiza una actividad y la comunidad le da fuerza y brillo a través de sus instituciones, lo que a su vez genera ingresos que vuelven a retroalimentar sus actividades sociales y deportivas.

 

        Comprendemos la importancia del desarrollo económico, productivo y demográfico de nuestro distrito pero también sabemos que nada de esto se logrará con plenitud sin una profunda integración y fraternidad entre las comunidades que lo componen, y en este aspecto la Dirección de Cultura ocupa un rol significativo.  Nos proponemos ir en esta dirección, a través de asistencias técnicas, talleres, promoción y utilización de espacios públicos, y el acompañamiento en cada una de las celebraciones locales. Estamos trabajando en la realización de un ciclo de viernes de teatro, con diversas propuestas culturales, y en la organización del tercer encuentro de Guitarras “Amaranto Alvarez”, que ya se ha constituido en una marca registrada de Dorrego.

 

        Cumplimos también nuestra meta primera en educación: formalizamos y pusimos en marcha el convenio con la UNS para las becas de residencia universitarias. Continuaremos este año con una nueva edición del Programa Orientando tu futuro, que tiene como objetivo brindar apoyo a estudiantes de nivel secundario mediante la realización de pruebas de orientación vocacional, y le sumamos un taller de técnicas de estudio y comprensión lectora que comenzó esta semana con muchos participantes.

 

———————-

 

 

 

 

 

 

        Para promocionar la producción y el turismo nos proponemos continuar con el programa de microcréditos para emprendedores locales, agregándole un acompañamiento desde el inicio, evaluando la propuesta, colaborando en el armado del proyecto y el seguimiento posterior. Para ello hemos conversado con posibles asesores y también con los docentes de la UPso. Continuará, además, el programa Promo Joven.

 

         Hemos decidido, aun en medio de esta crisis,  realizar la Fiesta Provincial del Olivo: es fundamental para continuar desarrollando el prestigio del aceite de oliva de Dorrego en la provincia y en todo el país. Tendrá un alto contenido de charlas técnicas brindadas por expertos, actividades en diversas fincas olivícolas, y la participación de los jardines de infantes.

 

        Se continuará apoyando a los productores de ovinos con capacitaciones respecto al programa Prolana y apoyando al nuevo centro de acopio de lanas de Coronel Dorrego.

 

        Para el Sector Industrial planificado tenemos previsto impulsar la creación del consorcio con la participación de todos las empresas allí instaladas, acompañar las propuestas de radicación de empresas y gestionar nuevos emprendimientos.

        Cabe destacar que hace muy poco tiempo se ha concretado la venta de un lote para la instalación de una metalúrgica, y estaremos enviando próximamente  al Concejo Deliberante una  nueva propuesta para otro emprendimiento industrial.

 

Impulsaremos la producción masiva de diversas especies en el Vivero Parque municipal  y realizaremos también un relevamiento del arbolado público urbano, a través de un plan de mediano plazo, invitando a participar a alumnos de la Escuela Agropecuaria.

 

 

———————-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        El área de desarrollo social será la encargada de brindar asistencia y acompañamiento a las necesidades de nuestros vecinos y vecinas, pero también se esforzará en impulsar estrategias que promuevan oportunidades para todos. Niñez y adolescencia, género y diversidad, adultos mayores y discapacidad, situaciones habitacionales y alimentarias y cuestiones de salud, son ejes de trabajo para esta dirección.

       

        Se ha comenzado ya a trabajar en conjunto con organizaciones locales para diseñar una red que haga más efectivas cada una de las acciones que se ponen en marcha. 

.

         Nuestros adultos mayores ocupan lugares de gran importancia en nuestros objetivos de gobierno, por eso es que ya estamos trabajando para poder iniciar las actividades en el Centro de Día, que va a funcionar en la casa que donara a este municipio el Dr. Osvaldo Aníbal Crego.  Proyectamos para abril recibir al primer grupo y dar inicio a este servicio, concretando un sueño que tenemos desde hace años. 

 

        Reitero el agradecimiento de este municipio para con el Dr. Crego y para con la Comisión Directiva de la Asociación civil Amigos del Hogar, conformada para colaborar con este proyecto.

 

        Diferentes asistencias técnicas están dirigidas también a este grupo poblacional y el criterio que las rige a todas es favorecer un envejecimiento activo y saludable, con la esperanza de ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.

———————-

        Consideramos fundamentales las actividades deportivas dirigidas a los más pequeños.  Se trabajó este verano, con muy buena convocatoria, en la Colonia Municipal 2024, se llevaron a cabo muchas actividades deportivas como clases de natación, pileta libre, aqua gym, entre otras, todas con gran participación y predisposición de los profesores. También se dio apoyo a las Escuelas Abiertas de Verano, programa que implementa la Dirección de Educación de la Provincia que este año vio incrementada sensiblemente su matrícula.

 

         

También se acompañó la celebración de Reyes Magos en todo el distrito y se organizó con gran éxito la Maratón “Marisol corre 8K”.

 

        Para este año se prevé el dictado de un muy buen programa de actividades, cuyas inscripciones ya se iniciaron. El deporte es muy saludable, y además, un gran integrador social.

 

———————-

 

        Respecto a las áreas técnicas para proyectar obras, y subrayando lo que mencioné al inicio, sabemos que es un año de restricciones financieras que condicionarán al área.

       

        Sin embargo, tenemos algunas buenas noticias: concretamos  la puesta en marcha del plan de viviendas para las localidades de Dorrego, El Perdido y Oriente, iniciado durante la gestión anterior y actualmente en plena construcción.  Son 24 casas en Dorrego, 8 en El Perdido y 14 en Oriente, llevándose a cabo con normalidad.  Destaco el cumplimiento que tiene hasta el día de hoy el Instituto de la Vivienda de la Provincia y también la predisposición puesta de manifiesto en la reunión que mantuvimos días pasados con el administrador.

       

        Estamos también comenzando una obra de cordón cuneta en la ciudad cabecera, y en el mes de marzo enviaremos al Concejo Deliberante la ordenanza para aprobar una obra cordón cuneta en Oriente, donde además realizaremos este año las obras faltantes para terminar la rotonda ubicada en la intersección de las avenidas Santamarina y San Martín,  reconstrucción del paredón y construcción de nichos en el cementerio, y reparación de baños públicos en el Parque Centenario.

 

        En el área de Obras Sanitarias y Alumbrado Público se viene trabajando a buen ritmo en las reparaciones de red. Realizamos ya un alivio de red cloacal —mediante cruce de calle en la esquina de Lequerica y 13 de diciembre—, y también el recambio de cañerías en calle Urdapilleta y Gregorio Juarez.  Este verano tan caluroso, sumado a una sequía prolongada, causó una disminución considerable del nivel de las napas de agua: sin embargo, nuestras localidades no sufrieron problemas importantes en el abastecimiento.  La falta de agua no ha sido noticia en nuestro distrito.

 

        La meta para este año es la extensión de la redes de agua y cloacas en Coronel Dorrego, El Perdido y el Balneario Marisol, y el acompañamiento a las gestiones para la instalación de una planta de ósmosis inversa en la Coop de Agua y servicios públicos de Oriente.

 

        Entre las tareas más importantes estarán el mejorar el servicio de entrega de bidones, la sala de producción, el mantenimiento del tanque elevado de nuestra ciudad y la restauración de la fuente de agua en la plaza central. Apelamos a toda la población para el uso consciente y racional del servicio: el cuidado de cada uno redunda en un beneficio a la comunidad.

 

———————-

 

        Como sabemos, el área de vialidad rural y urbana cumple una muy importante función dentro de los servicios del municipio. El comienzo de la gestión ha estado muy marcado por las dificultades que nos ha presentado la gran sequía, que hace muy difíciles los trabajos en los caminos vecinales. Dentro de los objetivos que nos hemos propuesto está el potenciar el funcionamiento integral de la actividad agrícola ganadera y productiva regional: la comercialización de toda la producción agraria es un eje fundamental de la economía del Distrito.

        Para los caminos rurales continuaremos con el sistema de comisiones de fomento y un ente descentralizado.  Tal como lo hicimos desde la primera semana de nuestro gobierno, tomaremos decisiones con participación activa de este ente vial, incluida también la Sociedad Rural. Continuaremos, además, las tareas de entoscado, consolidación y compactación de caminos, la apertura de canteras de tosca, el reemplazo de tubos de alcantarillas, y la limpieza y mantenimiento de canales de desagües.

 

        Todo esto es fundamental para asegurar el acceso, conectividad y desarrollo de los servicios esenciales que requiere nuestra población rural, como educación, salud, comercio, electrificación, comunicaciones y abastecimiento de insumos de parajes rurales, y de establecimientos de distintos rubros y variantes de explotación comercial.     

       

        Respecto a la incorporación de maquinaria nueva, que requiere financiamiento a través de créditos o leasing, vamos a esperar un tiempo más a que se adecúen las tasas de interés a valores más razonables.  Hoy todavía permanecen altas.

 

        Hemos trabajado muy cerca del territorio, iniciando acciones para urbanizar el barrio Los Eucaliptos, fieles al estilo de gestión asociativa que prometimos en campaña. Destaca especialmente la reunión de trabajo con los propios vecinos del barrio, así como también con el distrito vecino de Monte Hermoso, para coordinar acciones conjuntas, en particular en relación al acceso a la escuela Pedro Haugaard.

 

———————-

 

 

        Respecto de Asuntos Legales, continuaremos gestionando los trámites de escrituración social y de constitución de bien de familia. Estamos también trabajando fuertemente en el impulso de los expedientes de prescripciones administrativas, para contar con mayor cantidad de terrenos de propiedad municipal,  y poder incentivar la construcción de más viviendas; en el seguimiento de la cobrabilidad de tasas municipales, mediante la vía del juicio de apremio; y en lograr un plan de manejo e informe ambiental, para la Villa Balnearia Marisol.

———————-

        Otro aspecto que consideramos de alta importancia es el cuidado del ambiente. Hemos decidido jerarquizar el tema, incorporándolo como eje a la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos. Tenemos plantas de separación de residuos desempeñando una importante labor, que queremos profundizar en beneficio de la comunidad toda. Por eso ya mantuvimos una reunión con la ministra de Ambiente de la Provincia y gestionamos inversiones para las plantas de reciclado, en especial la de Oriente, que sufrió un incendio en diciembre y necesita el recambio o reparación de la cinta transportadora.

 

        Vamos por tareas en conjunto con la comunidad para lograr los objetivos de disminución de depósitos de residuos a cielo abierto, comenzando por el de Aparicio. Cabe aquí la misma reflexión hecha con el servicio de agua: el ambiente, el planeta, y los recursos naturales los cuidamos entre todos.

 

        Se suma a todo esto la recolección de residuos, limpieza de calles y espacios públicos, algunas campañas de concientización, y el incremento de la utilización de los recursos propios para reparaciones de maquinarias y equipos.

 

        Se han comenzado los contactos para gestionar la instalación en el distrito de un generador de energía eléctrica, usando biomasa, que ayudará a disminuir la cantidad de residuos y aportará a la generación de energía eléctrica alternativa.

       

        Tanto las áreas de vialidad, como la de servicios, tienen la predisposición para colaborar con las instituciones de bien público del Partido, en sintonía con nuestra convicción de ayudarnos mutuamente en beneficio del desarrollo de las distintas actividades.

 

———————-

 

        En el área de inspección general y seguridad proyectamos iniciar gestiones con la Cooperativa Eléctrica para la contratación de fibra óptica que mejore la calidad de imagen de las cámaras de vigilancia. Colaboramos así con las tareas de seguridad que realizan la Policía y el Comando de Prevención Rural. Sin embargo, en este punto, debo expresar la gran preocupación que nos genera no contar con un fondo de seguridad adecuado a los costos operativos de los móviles.  Sobre este tema seguiremos gestionando posibles soluciones, aunque es un sector muy afectado por la crisis financiera.

 

        Por otro lado, se está trabajando en conjunto con el área de bromatología para la castración masiva de mascotas y la disminución paulatina de su presencia en la vía pública.  Nuevamente remarco, en este tema, la importancia de un compromiso de toda la sociedad, para llevar adelante estos desafíos que nos interpelan diariamente.

 

———————-

 

               

       

       

 

        Para finalizar, subrayo nuevamente lo que dije al inicio de este mensaje: tenemos la férrea voluntad de trabajar en conjunto, de puertas abiertas, con toda la población del Distrito, para transitar este contexto de enormes desafíos.

 

        Invito, insto, convoco a los bloques de este Honorable Cuerpo a seguir trabajando mancomunadamente, poniendo primero el interés común de los vecinos, más allá de nuestras legítimas diferencias político-partidarias. Es el mejor camino para desarrollarnos y crecer.

 

        Esta gestión es ahora una gestión de presente y futuro. Pensamos, sentimos y trabajamos así, para lograr acercarnos a ese Dorrego que todos soñamos. Aun en estos tiempos tan difíciles no vamos a renunciar a la esperanza.

 

         ¡Muchas gracias!

 

COMPARTIR:

Comentarios