Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 15:30 -

25 de enero de 2024

Encefalomielitis equina: establecen la vacunación obligatoria en todo el país

El Ministerio de Salud detectó que en las últimas semanas se confirmaron un total de 1.232 casos en equinos y 31 en humanos. Además, esta semana murieron dos personas contagiadas en la provincia de Buenos Aires

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) determinó que la vacunación contra la encefalomielitis equina del este y del oeste para los equinos sea obligatoria para todos los ejemplares que se encuentren en el país y que tengan dos meses de vida o más, como medida para frenar el brote de contagios por el que fue decretada la emergencia sanitaria el pasado 28 de noviembre.

 

 

 

La inoculación obligatoria comenzó a estar vigente desde el miércoles 24 de enero después de que se publicara la Resolución 115/2024 en el Boletín Oficial, en donde remarcaron que todos los equinos deberán tener aplicada la vacuna en vigencia y, en caso de que esto no fuera así, se les otorgará un plazo de diez días para que reciban la primera dosis.

 

En este sentido, el presidente del Senasa, Pablo Cortese, informó que la campaña de vacunación contra la encefalomielitis equina estará compuesta por una primovacunación, un refuerzo y una revacunación. De esta manera, señaló que los dueños de los animales deberán estar atentos a los plazos que deberán dejar pasar entre las dosis, debido a que el refuerzo dependerá de la prescripción ofrecida por el laboratorio que elaboró el antídoto y la revacunación será de forma anual.

Las autoridades indicaron que cada caballo deberá contar con la certificación correspondiente para poder demostrar que cuenta con el calendario de vacunación completo. Asimismo, precisaron que el certificado deberá ser emitido, sellado y firmado por un veterinario matriculado que puede ser particular o estar asociado a un ente sanitario que responda al organismo; identificar al animal vacunado; proporcionar la información comercial, serie y lote de la vacuna utilizada; e indicar la fecha de aplicación y si se trata de una primovacunación, refuerzo o revacunación anual.

 

Anteriormente, las autoridades pidieron a los criadores no acumular ejemplares para evitar contagios entre sí (Télam)

COMPARTIR:

Comentarios