Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 06:05 -

3 de diciembre de 2023

Dorrego: crean una ruta turística inédita para usar todos los sentidos

La Ruta del Olivo y la Miel propone fomentar estas producciones en el distrito y atraer visitantes. Habrá cartelería sobre la ruta, gastronomía y experiencias de Turismo Rural.

¿Quién, que sea de la zona, no frenó en la ruta 3, a la altura de Coronel Dorrego, para adquirir el aceite de oliva que ofrecen los distintos puestos comerciales allí dispuestos y que es fabricado en sus propios establecimientos?

Sin embargo, muchos de quienes vienen desde más lejos y circulan por allí quizás desconozcan la importancia de esta producción y de la apícola en el distrito y pasen de largo

 

En este sentido, para dar un nuevo impulso productivo a dos actividades que vienen en constante desarrollo surgió una propuesta inédita que también integra al Turismo: la creación de la Ruta del Olivo y la Miel.

 

Desde el Concejo Deliberante, el bloque de UCR-Juntos presentó una ordenanza que fue aprobada por unanimidad y que apunta a cautivar a los visitantes desde todos los sentidos, captando la atención tanto de quienes gustan conocer más sobre la forma de producción olivícola y apícola como de quienes van más por el lado de deleitarse con la gastronomía que ofrece cada región.

El concejal Gastón Nomdedeu, impulsor de la iniciativa, comentó a La Nueva. que a fin de concretar este proyecto y de que resulte beneficioso para todos los actores involucrados se charló con productores apícolas y olivícolas, con el intendente y con representantes de las áreas de Producción y Turismo del Municipio.

"Estuvimos todos de acuerdo con la intención de potenciar, difundir e incrementar a través de esta nueva ruta la producción de Coronel Dorrego tanto olivícola como apícola", expresó.

"En los últimos años la actividad olivícola que ha venido desarrollándose creció de manera muy significativa y hoy tenemos aceites de calidad y pureza que que compiten con los mejores aceites del mundo. Nuestros productores han logrado galardones internacionales por la calidad y excelencia del aceite que se produce en Dorrego", destacó.

Asimsimo mencionó que además de la explotación olivícola se amplió el número de salas para la producción de aceite y se está comenzando a vivir una transformación en el sistema de plantación.

 

"Antes era común tener hasta 400 plantas por hectárea y hoy tenemos establecimientos con hasta 1500 plantas por hectárea que demandan una cosecha que ya no es manual sino con máquinas. Hay una inversión y un desarrollo que hacen al crecimiento de la actividad", destacó.

Desde hace ya varios años el distrito apostó a esta actividad como una alternativa complementaria a la agricultura y ganadería hasta convertirse en la Capital Provincial del Olivo que concentra aproximadamente el 85% de la superficie olivar del territorio bonaerense e instalarse en el mercado regional con el valor agregado de sus productos.

A partir de la implementación de esta nueva Ruta se podría ofrecer a los visitantes propuestas de Turismo Vivencial como “Ser productor por un día”.

 

Otras opciones serían las degustaciones gourmet, la olivo terapia (a través de productos de cosmética derivados del olivo) y visitas guiadas a apiarios donde se fomente y participe de la plantación de especies florales que coadyuven a la producción de miel saborizada.

Esto permitiría concientizar sobre la importancia de las abejas, la reforestación y la recuperación de ecosistemas con acciones que mitiguen los impactos del cambio climático.

Dorrego ya cuenta con el circuito de olivares, emprendedores de algunos establecimientos rurales que dan la posibilidad a los turistas de visitar las fincas olivícolas y protagonizar experiencias de turismo rural.

"La idea es reunir todo esto y concentrarlo para que cuando un visitante circule por la Ruta 3 encuentre cartelería alusiva y una señalización adecuada para poder apreciar la importante cantidad y calidad de puestos que comercializan los productos regionales", añadió.

"El fin es unificar la producción y el turismo en favor de los habitantes de Coronel Dorrego potenciando el trabajo de calidad y la cantidad de fuentes de trabajo. Apoyar las produciones locales y el agregado de valor", indicó.

El visitante que se involucre emocionalmente en el recorrido de esta Ruta generará recuerdos memorables sobre los productos y, sin lugar a dudas, los recomendará y regresará.

En cuanto a la miel, otra de las protagonistas, el edil destacó que en Coronel Dorrego hay unos 40 apicultores con una importante cantidad de colmenares, salas de extracción y una fábrica de material apícola de las pocas que hay en la provincia .

"Estas actividades tienen un importante desarrollo y dan trabajo a un montón de familias. Ahora está manos del Ejecutivo a través del próximo ejercicio económico de 2024 ponerla en marcha", concluyó. ( La Nueva)

COMPARTIR:

Comentarios