Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 07:15 -

2 de octubre de 2023

Salud mental y atención para riesgos de suicidio: esta es la respuesta ante el pedido de la edil Flores

El Concejo Deliberante solicitó al gobierno municipal informe sobre si se está cumpliendo en el distrito con lo dispuesto en las ordenanzas relacionadas con el servicio de salud mental y atención para riesgos de suicidios.

La minuta de comunicación, aprobada por unanimidad, fue explicada por Macarena Flores, concejala del Frente de Todos – PJ – Frente Renovador.

Desde el hospital ésta fue la respuesta,,,

 

La guardia en sí misma,  es un modo de resguardar al paciente de su riesgo de vida ante su problemática psíquica,  se le brinda en ese tiempo,  la oportunidad de hablar de su padecimiento psíquico,  como también se otorga pautas de acompañamiento y contención a la familia del paciente.  Se hace la consulta con psiquiatría según el caso lo requiera.

 

                                                      El Servicio también brinda atención por Consultorio Externo de Psicología a pacientes derivados de diferentes instituciones de la comunidad.  Al momento se atiende entre 100 y 120 consultas semanales.  Los profesionales realizan supervisiones mensuales con Supervisora Infantil y supervisora de Adolescentes y Adultos.  Los mismos son externos (con contratos trimestrales).

 

                                                        Prestan atención 1 (una) Psiquiatra Infantil-Juvenil,  (12 pacientes al mes) y 1 (una) Psiquiatra de Adultos,  (atiende 50 pacientes por mes),  quienes tiene comunicación permanente con la coordinación, para garantizar el bienestar psíquico de los pacientes.

 

                                                         Por último, el Servicio cuenta con una Trabajadora Social,  quien realiza el seguimiento de pacientes y familia,  tanto de salud como su tratamiento psicológicos/psiquiátricos y 2 acompañantes terapéuticos,  quienes realizan su trabajo en casos que se requiera  por su complejidad psíquica y familiar.

 

                                                        Consideramos importante también señalar,  que se realiza seguimiento de los pacientes en tratamiento psicológico y psiquiátrico (esto también fue aun el proceso pandémico) y se otorga medicación cada 7 días para optimizar su tratamiento y evitar las intoxicaciones medicamentosas.

 

                                                        Respecto a las localidades de Oriente,  El Perdido,  San Román, Aparicio,  se brinda atención psicológica y psiquiátrica a quienes lo requieren y se mantiene comunicación con Delegados,  Unidades Sanitarias y Directores de Instituciones educativas,  con lo cual posibilitamos los acuerdos para la continuidad de los tratamientos.

                                                       Desde la coordinación se mantiene dialogo permanente a través de reuniones y comunicaciones telefónicas con los diferentes organismos como C.P.A,  Educación,  Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes  y Justicia.

 

                                                       En el caso del Servicio del C.PA,  abordan pacientes con consumo problemático,  los mismos son atendidos por psiquiatria en hospital e internados si ingresa por guardia en caso de intoxicación, como también para esperar ingreso a comunidad terapéutica.Los tratamientos psicológicos de dichos pacientes se realizan  desde el C.P.A como también las tareas de prevención.  Mantenemos dialogo permanente entre ambos servicios para acompañar  a los pacientes a sostener sus tratamientos.

 

                                                      El Servicio de Salud mental se ocupa específicamente de atención psicológica,  psiquiátrica y tratamiento farmacológico,  es decir,  hacemos  “clínica”.  Las tareas   de prevención corresponden a la Dirección de Salud.

 

                                                      Para finalizar se muestran  los datos estadísticos desde el año 2014 hasta la fecha.

 

                                                      Por todo lo detallado,  queda debidamente explicitado que el Municipio de Coronel Dorrego,  si cuenta con Servicio de Salud Mental,  que atiende toda la problemática de la comunidad como lo dispone la Ley 26.657.  También consideramos importante mencionar la comunicación constante con todos los efectores intervinientes de la comunidad,  a fin de garantizar la integridad físico psíquica de los ciudadanos.

 

                                                     Sin otro particular,  saludamos atte.

 

COMPARTIR:

Comentarios