Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 18:58 - El 11 de noviembre se realizará la Asamblea General Ordinaria del Club Independiente / Fue un jueves a la noche / Comenzó la veda electoral: qué actividades están prohibidas / Ya se palpita la Fiesta de las llanuras / Malhumor, resignación y bromas: las reacciones de los bahienses por una nueva tormenta / Informes municipales / El Concejo hoy sesiona en Oriente / Manuela Alonso trazó un balance tras las elecciones: ?Aunque esperábamos más, seguiremos trabajando por un Concejo dialoguista? / Informes municipales / Sandra Botta: Gracias, siempre gracias a la comunidad / Gacetillas de prensa de Monte Hermoso / Informes municipales / Desde la Dirección Nacional Electoral pidieron ?paciencia? ante la implementación de la Boleta Única de Papel / Información legislativa / Informes municipales / Monte Hermoso: el Enduro desafió al clima y entregó su mejor versión / Muy buenos registros de lluvia en el distrito y la región / San Román. La Sala Lotario González celebró su aniversario / Informes municipales / Santiago Braghero: muchos proyectos en carpeta e incorporación de nuevos profesionales para éste mes /

11 de febrero de 2023

Jubilaciones: El aumento de marzo rondaría el 17% y habrá bonos para los haberes más bajos

Informe

El aumento de las jubilaciones y pensiones y demás prestaciones para los meses de marzo a mayo rondaría el 17%, y habrá un nuevo bono mensual para los que cobran h

El aumento de las jubilaciones y pensiones y demás prestaciones para los meses de marzo a mayo rondaría el 17%, y habrá un nuevo bono mensual para los que cobran haberes previsionales más bajos.

El porcentaje de movilidad se anunciaría este viernes luego que el Indec difunda el índice de salarios de diciembre 2022, variable que falta para terminar de calcular el porcentaje de suba de los haberes. Y comprendería a casi 17 millones de personas, entre jubilados, pensionados, asignaciones familiares, AUH y otras prestaciones.

Sin los bonos, la fórmula de movilidad en 2022 arrojó un 72,5% versus una inflación anual del 94,8%. Una pérdida del 11,5%. Con una suba del 17% en marzo, en 12 meses, el aumento ascendería al 79,7% y habrá que esperar los datos de inflación de enero-marzo para calcular el nivel de la pérdida interanual.

La jubilación mínima es hoy de $ 50.124 ( brutos) más $ 10.000 de bono. En total $ 60.124. Con una movilidad del 17%, la jubilación mínima pasaría a $ 58.645. Así, sin bono, el jubilado o pensionado de haberes mínimos cobraría menos nominalmente que en los meses anteriores, con un fuerte deterioro adicional frente a la inflación.

En consecuencia habrá nuevamente un bono que podría llevar el ingreso total en torno de los $ 70.000 para los haberes más bajos.

 

FUENTE: Clarín

aberes previsionales más bajos.

El porcentaje de movilidad se anunciaría este viernes luego que el Indec difunda el índice de salarios de diciembre 2022, variable que falta para terminar de calcular el porcentaje de suba de los haberes. Y comprendería a casi 17 millones de personas, entre jubilados, pensionados, asignaciones familiares, AUH y otras prestaciones.

Sin los bonos, la fórmula de movilidad en 2022 arrojó un 72,5% versus una inflación anual del 94,8%. Una pérdida del 11,5%. Con una suba del 17% en marzo, en 12 meses, el aumento ascendería al 79,7% y habrá que esperar los datos de inflación de enero-marzo para calcular el nivel de la pérdida interanual.

La jubilación mínima es hoy de $ 50.124 ( brutos) más $ 10.000 de bono. En total $ 60.124. Con una movilidad del 17%, la jubilación mínima pasaría a $ 58.645. Así, sin bono, el jubilado o pensionado de haberes mínimos cobraría menos nominalmente que en los meses anteriores, con un fuerte deterioro adicional frente a la inflación.

En consecuencia habrá nuevamente un bono que podría llevar el ingreso total en torno de los $ 70.000 para los haberes más bajos.

 

FUENTE: Clarín

COMPARTIR:

Comentarios