22 de enero de 2023
Politica

Resumen
Los halcones del PRO vuelven al ruedo y tensionan la interna opositora-
El año electoral comenzó con Larreta y los dirigentes de la coalición que les son más cercanos, entre ellos el gobernador jujeño Gerardo Morales y la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió, avanzando varios casilleros en su exposición pública.
Luego de las dos primeras semanas de enero marcadas por la centralidad de Horacio Rodríguez Larreta y sus aliados, una presencia en la agenda que tuvo la ayuda del fallo de la Corte Suprema sobre los fondos coparticipables, los "halcones" del PRO vuelven al ruedo en la segunda parte del mes, con apariciones y recorridas para dar batalla en la interna opositora.
El año electoral comenzó con Larreta y los dirigentes de la coalición que les son más cercanos, entre ellos el gobernador jujeño Gerardo Morales y la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió, avanzando varios casilleros en su exposición pública.
Larreta generó una cumbre opositora en Mar del Plata en los primeros días del año, en la que se mostró con Martín Lousteau, Diego Santilli y el propio Morales y donde más allá de las fotos de rigor, incluida la foto que imitaba la tapa del disco 'Abbey Road' de Los Beatles, juntaron a sus equipos técnicos y mostraron una alianza entre los sectores presuntamente "moderados" del PRO y de la UCR.
Ante este avance de las "palomas", como se identifica dentro del PRO al sector de Larreta, los "halcones" -o sea Mauricio Macri, Patricia Bullrich y aliados- decidieron dar batalla.
El propio Macri apareció días pasados en las playas marplatenses para presentar su libro "Para qué", en el que presenta sus ideas sobre cómo debería ser una segunda gestión de la coalición Juntos por el Cambio, en caso de un triunfo opositor en las presidenciales de este año.
En ese libro, propone que a partir del 10 de diciembre se implemente "una agenda de cambios radicales" que esté en sintonía con el "resurgimiento del ideario liberal" que, en su opinión, debe basarse en "la reducción drástica del déficit fiscal" y "el control por parte del Estado del orden público", entre otras medidas de ajuste y recorte de la inversión pública.
El expresidente aún no definió si será precandidato presidencial, y esta definición se aguarda recién para marzo o abril.
Con el correr del verano, y también ante el avance del año electoral, se acelera la pelea opositora en "la madre de todas las batallas", como se denomina en el ámbito político a la provincia de Buenos Aires, por concentrar el 38% del padrón de electores nacionales.
En las últimas horas se lanzó como precandidato a gobernar Buenos Aires el radical Maximiliano Abad, quien al encabezar el acto como precandidato exhibió amplios respaldos de su propio partido.
En la disputa por la gobernación también se anota Martín Tetaz, aunque con menos chances y respaldos, quien por estas horas arranca gira por la Costa Atlántica para instalarse como precandidato, en este caso representando al sector del partido llamado Evolución que tiene como referente nacional al senador Martín Lousteau. ( GLP)