Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 23:53 -

9 de noviembre de 2022

Escenario político: achicar la Legislatura y el Concejo Deliberante, ¿señales de austeridad o pura especulación?

En las últimas semanas aparecieron proyectos para reducir el gasto de la política, una demanda social cada vez más acentuada.

La senadora Nidia Moirano instaló el debate y rápidamente se propagó por el microclima. La líder del Pro regional presentó un proyecto de ley para que los concejos deliberantes reduzcan sus miembros a la mitad en los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires, mientras que, a mediados de este año, ya había elevado otra iniciativa para reducir la Legislatura a una sola cámara.

   Son medidas tendientes a bajar el gasto de la política en tiempos de fuerte crisis económica, así como de distancia cada vez más acentuada entre la dirigencia y la sociedad en general.

   Para que ambos proyectos se concreten necesitan la aprobación de la Legislatura bonaerense. Es decir, dependen de la voluntad de la propia clase política que se vería afectada por esa disminución de cargos. Y, si bien los partidos de todos los colores admiten que existe una demanda creciente de avanzar en la austeridad del funcionariado, suena difícil que alguna de esas iniciativas se materialice.

   Casi de inmediato, a Moirano le saltaron a la yugular referentes de otros espacios que la acusan de oportunista, teniendo en cuenta que se trata de una probable postulante a la intendencia el año próximo. Federico Susbielles ironizó: "Los focus grous están a pleno", aludiendo al habitual señalamiento contra el Pro de que actúa en función del humor social que le cuentan sus consultores.

 

 

Oportunista o no, el debate es bueno. No solo por el ahorro económico que podría significar -

 Los espacios legislativos y deliberativos bien merecen una discusión sobre su refuncionalización en el siglo XXI. Hoy la vida corre a mil por hora, las soluciones de muchísimas cosas están a un toque de celular, pero los cuerpos de representantes siguen avanzando a paso decimonónico. Por no mencionar que cada vez es más discutible definir a quién o qué representan.

   La verdad es que casi nadie está pensando cómo hacer para que resulten órganos más ágiles y productivos. Ya en esta misma columna se habló de la poca actividad de este año en la Legislatura provincial, donde hubo apenas un puñado de sesiones para los 92 diputados y 46 senadores. Y eso que no se trata de un año electoral, período en el cual los encuentros en el recinto se reducen aún más. 

 

Va a ser interesante mirar cuáles alfiles amarillos se van sumando a estos pedidos de menor gasto y cuáles esquivan la charla. Si prospera la candidatura de la legisladora, estos temas adquirirán una importancia central.

 

Otro cuestionamiento que surgió contra la cúpula del Pro tras estos proyectos es el sueldo del intendente.

 Como ya se explicó en otro momento en esta misma columna en marzo, para bajar el sueldo del jefe municipal una opción sería cambiar la Ley Orgánica, pero la realidad es que en el resto de los municipios bonaerenses no se ven haberes tan abultados y reunir los consensos para estas modificaciones es impracticable.

 

En cuanto a los legisladores provinciales, nadie sabe a ciencia cierta cuánto ganan, mucho menos si se computan ingresos adicionales por viáticos y gastos en asesores. Según los expertos, los titulares de bancas bonaerenses están mejor pagos que los propios diputados y senadores de la Nación. Seguro, el nivel de exposición es muchísimo menor.

Este medio consultó a varios ediles y ayer la Concejal oficialista en Dorrego Priscila Minnard respondió, pueden escuchar dicha opinión en video del programa en la página de face radio del sud.

La polémica, sin dudas, continuará...

La Nueva y 99.3

 

 

COMPARTIR:

Comentarios