25 de diciembre de 2024
Arranz: “La temporada es una incógnita, pero la confianza en Monte Hermoso es absoluta”

El intendente se mostró confiado en que habrá altos niveles de afluencia durante el verano, pero reconoció que está preocupado por la predisposicion al gasto que muestren los turistas. El balance del primer año de gobierno y los objetivos cumplidos en un contexto difícil.
El intendente se mostró confiado en que habrá altos niveles de afluencia durante el verano, pero reconoció que está preocupado por la predisposicion al gasto que muestren los turistas. El balance del primer año de gobierno y los objetivos cumplidos en un contexto difícil.
--¿Cómo llega Monte al verano?
--Muy preparado, porque trabajamos mucho pensando en la temporada.
--¿Qué nivel de afluencia espera?
--No imagino un verano en Monte con pocos turistas. Entre nuestro público fiel y los residentes no permanentes, que son incondicionales, tenemos una muy buena afluencia garantizada.
“El último verano sin gente en Monte fue el posterior a la crisis de 2001. De allí en más, la afluencia creció y creció siempre. Tras la pandemia, de hecho, tuvimos dos veranos récord, con meses de febrero muy buenos”.
--Está confiado, entonces…
--A ver... hoy la temporada es una incógnita, pero la confianza que tenemos en el potencial de Monte y en la fidelidad de nuestro público es absoluta. Por eso las expectativas son buenas. En la temporada media no nos acompañó mucho el clima, pero así y todo logramos niveles de afluencia importantes en la Fiesta de la Primavera, el Enduro, la Fiesta de las Colectividades y la Fiesta de la Cerveza.
--¿Le teme al “efecto Brasil”, a que los turistas se vayan al exterior?
--No, estoy tranquilo. Monte es un destino familiar que ofrece seguridad, tranquilidad, limpieza, orden; son valores que constituyen nuestra fortaleza, y que creo que siguen haciendo una enorme diferencia cuando las personas definen dónde irse de vacaciones, especialmente quienes tienen hijos chicos o adolescentes. Acá un chico de 15 o 16 años puede salir a la noche con sus amigos y sus padres pueden estar seguros de que no les va a pasar nada; esa tranquilidad, que no siempre valoramos en la justa medida, creo que tiene un gran valor.
--¿Y cuál es entonces el aspecto de la temporada que es una incógnita?
--El gasto per cápita. Confío en que en las fiestas Monte va a estar lleno o casi lleno, que durante enero va a estar a pleno y que en febrero vamos a tener buenos niveles de flujo turístico, pero hay que ver si la gente viene con ánimo de gastar o va a cuidar mucho el bolsillo. Eso va a marcar la diferencia para el sector gastronómico y turístico-comercial en general, y en gran medida puede definir el éxito de la temporada.
--Habló de un primer año positivo en la gestión. ¿Cuál considera que fue su logro más importante?
--Que, pese al contexto difícil, avanzamos con todo lo que nos propusimos e incluso fuimos más allá. Como con el calendario turístico: no sólo no bajamos la calidad de las propuestas y mantuvimos cada evento, sino que decidimos ampliarlo. Hace unos años llegó Monte Sabores, una fiesta gastronómica que se impuso entre la gente en temporada media, y ahora ya tenemos todo listo para hacer la primera Expo Cannabis de la región a fines de marzo próximo.
“Será un evento de divulgación científica, cultural y medicinal que, como corresponde, estamos preparando con científicos de la UNS, la Universidad de La Plata, la Universidad del Sudoeste y el Conicet. Confiamos en que será un evento que nos ayudará, como los otros del calendario, a seguir cortando la estacionalidad en temporada media y baja-
¿Pudo avanzar con todas las obras previstas?
--La gran mayoría. En lo que tiene que ver con servicios, la más importante, por su envergadura y costo, fue la obra de alimentación para la zona este y el balneario Sauce Grande, que será inaugurada este fin de semana. Tuvo un costo superior a 1.000 millones de pesos y demandó un gran esfuerzo de la Cooperativa Eléctrica, el municipio y privados. Será un gran alivio en el verano, en momentos de consumo pico.
“En forma paralela, reactivamos la obra de desagües cloacales, que tiene un costo total de 1.800 millones de pesos. Estamos a punto de terminar una de sus etapas, y para marzo quedará la renovación del sistema de bombeo”.
“En cuanto al agua potable, firmamos un convenio de exploración de nuestro acuífero con la UNS, en el que invertimos 25 millones de pesos. La idea es saber qué calidad y cantidad de agua tenemos, y en dónde. Mientras tanto, ejecutamos 5 pozos nuevos y reforzamos el sistema con 30 bombas que llevarán más presión a las zonas más altas”.
--¿Espera un verano tranquilo en cuanto a estos servicios?
--La obra eléctrica va a traer mucho alivio, porque ahora tenemos dos alimentadores para la zona este y Sauce Grande, en lugar de uno. En cuanto a la provisión de agua y cloacas vamos a estar mejor, aunque en días pico sabemos que ambos sistemas estarán al límite. Las obras que están en marcha son las que traerán alivio definitivo, pero aún falta.
“Con respecto al agua, con la Provincia ya hay un principio de acuerdo que nos va a permitir proyectar a largo plazo. En una etapa que comenzará el año próximo, ejecutaremos 24 pozos nuevos y construiremos una cisterna de 4 millones de litros”.
“La idea es llegar en un futuro a 78 pozos, con tres acuíferos que abastecerán a distintos sectores urbanos y un nivel de almacenamiento de 14 millones de litros. Es un plan integral a 50 años”.
--¿Se tomaron recaudos ante posibles cortes de energía en verano?
--Sí, con fondos propios compramos ocho generadores de gran porte, que van a ser destinados fundamentalmente a asegurar el bombeo de agua y líquidos cloacales en caso de cortes.
--¿La sorpresa de este verano serán las nuevas pasarelas de bajada a la playa?
--Sin dudas. Creemos que van a funcionar muy bien, porque fueron pensadas en función de dar accesibilidad a todos a la playa. Son anchas, ejecutadas en altura para que la arena no las tape y tienen una extensión importante.
“Otra novedad será la puesta en valor del bulevar de acceso desde la ruta 78, con sus puentes, vegetación renovada, sendas peatonales y hasta espejos de agua; los murales y obras de mosaiquismo; y sin lugar a dudas la Plaza de la Diversidad, que inauguramos días atrás”. ( La Nueva)