26 de octubre de 2023
Murió Martín Paz, exintegrante de Los Manseros Santiagueños

El intérprete, hijo de Onofre Paz, tenía 48 años
El mundo del folclore está de luto desde el momento en que se conoció la noticia de la muerte de Martín Paz, exintegrante de Los Manseros Santiagueños e hijo de Onofrio, uno de los fundadores de la agrupación que fuera piedra fundamental de esa expresión artística en el país, con clásicos que traspasaron generaciones.
El músico de 48 años se encontraba hospitalizado en el Sanatorio Finochietto, en Buenos Aires, desde hace seis semanas. Según declaraciones de su representante, Norberto Bacón, el músico comenzó a experimentar síntomas de una enfermedad durante el verano, que posteriormente derivaron en un cáncer: “Empezó con una enfermedad en el verano con mucha tos y se le descubrió un cáncer de riñón con metástasis en el pulmón que se extendió hasta la columna”, detalló en declaraciones a El Liberal, para luego cerrar: “No había solución, lamentablemente”.
Durante una década, Martín Paz fue miembro de Los Manseros Santiagueños, el grupo musical fundado por su padre, Onofre Paz, en 1959 junto con Leocadio del Carmen Torres. En el tiempo que estuvo en la banda, Paz participó en la grabación de cinco álbumes y aportó un estilo musical renovado. Es que su aporte a la banda no solo tuvo que ver con su condición de intérprete, sino también por su capacidad como compositor, ya que temas como “Zamba de tu adiós” y “Eterno amor” se convirtieron en himnos ya no solo de Los Manseros sino del folklore en general.
En un incidente público ocurrido el 25 de febrero de 2017 en Las Arrias, Córdoba, durante el Festival del Carbón, Onofre despidió a su hijo en medio de un escándalo. Aunque estuvieron distanciados durante varios años, se produjeron acercamientos a partir de 2021. Martín incluso lanzó una canción titulada “Canto a Onofre Paz”, y su padre le envió un saludo durante el último festival de Cosquín. “A veces uno comete errores pero hay que saber perdonar, es parte de la vida”, explicaría Martín sobre la relación con él.
Martín también se destacó como un compositor prolífico, siendo algunas de sus obras más conocidas “La voz de un amigo”, “Adiós, que te vaya bien” o “Semilla de chacareras”, entre otras. Estas composiciones han sido interpretadas por artistas de la talla de Mercedes Sosa, Peteco Carabajal y Los Nocheros, por mencionar algunos. ( Infobae)