18 de febrero de 2023
El Gobierno cerró la paritaria docente nacional: 33,5% hasta julio

Los salarios aumentarán en tres tramos: marzo, mayo y julio. El salario mínimo es de $130.000. Sirve de referencia para las subas en las provincias.
Tras el encuentro de la mesa paritaria nacional docente, donde estuvieron presentes los cinco gremios del sector y el presidente Alberto Fernández, el Gobierno acordó un aumento del 33,5% hasta julio y en tres cuotas, por lo que el mínimo pasó a 130 mil pesos.
La suba acordada se plasmará en tres cuotas: un 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio. Además, se resolvió también que se hará una revisión salarial en mayo, ya que la inflación del inicio del año complica las estimaciones oficiales de inflación del 60% para 2023.
El acuerdo, dijo el ministro de Educación, Jaime Perczyk, “tiene un incremento muy importante de los aportes nacionales, el Fonid y la conectividad”. “Se fija también un salario mínimo de 130 mil pesos, para lo cual se incrementa el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente”, detalló, y remarcó que se trata de “una suma compensatoria para los docentes de las provincias que no llegan a esa suma”.
En este marco, aseguraron en la reunión que “hoy estamos dando un paso importante. Y estoy acá porque quiero que toda la Argentina se entere que debe cuidar y proteger a sus docentes, porque ellos forman a nuestros hijos, a los argentinos del futuro”.
Con este acuerdo, se cerró la paritaria a menos de dos semanas del comienzo del ciclo lectivo en todo el país, que está pactado para el 1° de marzo, salvo en la Ciudad de Buenos Aires, donde empezará dos días antes. Sin embargo, hasta ahora en este último distrito no hubo acuerdo, ya que los gremios rechazaron con firmeza la última propuesta, por lo que la negociación pasó a cuarto intermedio.
En concreto, la administración de Horacio Rodríguez Larreta ofreció un 60% de aumento para este 2023 a pagar en seis cuotas: 10 % en marzo, 5 % en mayo, 15 % en junio, 5 % agosto, 10 % en octubre y un 15 % en diciembre. (DIB) FD