Lunes 14 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 14 de Abril de 2025 y son las 05:33 -

5 de febrero de 2025

El Gobierno busca los votos para suspender las PASO y define su estrategia en el Senado

El oficialismo obtuvo el dictamen en Diputados, superando los desafíos legislativos previos a 2024.

El oficialismo avanza con su intento de suspender las elecciones primarias (PASO) de este año y trabaja en la búsqueda de apoyos legislativos para garantizar la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados.

La medida —que forma parte de un paquete de reformas políticas— fue aprobada en comisión y será debatida en el recinto junto con otras iniciativas relacionadas.

 

El Gobierno, consciente de la dificultad de avanzar en un Congreso fragmentado, ha enfocado su estrategia en asegurar el respaldo de los legisladores necesarios para alcanzar el quórum y la mayoría absoluta requerida para aprobar la suspensión de las primarias. En este contexto, ha intensificado negociaciones con sectores aliados y mantiene conversaciones con legisladores que podrían inclinar la balanza a su favor.

Desde distintos bloques parlamentarios, se reconoció que la cantidad de firmas para avanzar con el dictamen nunca estuvo en riesgo, aunque algunos sectores mostraron resistencia o dudas. Legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) y otros espacios opositores han tenido posturas fluctuantes, lo que generó incertidumbre en algunos momentos del debate.

 

En paralelo, la oposición, particularmente el sector alineado con el kirchnerismo, ha manifestado su rechazo a la suspensión de las primarias y ha adelantado que no dará quórum. Sin embargo, algunos legisladores de provincias como Santiago del Estero y Catamarca firmaron dictámenes alternativos, lo que evidenció diferencias internas dentro del bloque opositor. Al mismo tiempo, funcionarios del Ejecutivo se reunieron con gobernadores en un intento por consolidar apoyos.

 

Más allá de la suspensión de las PASO, otra de las iniciativas en discusión es el proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir la participación electoral de candidatos con condenas firmes. El tratamiento de esta propuesta genera expectativas y podría convertirse en un eje de debate en las próximas sesiones. (Con información de Infobae)

COMPARTIR:

Comentarios