Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 11:26 -

31 de octubre de 2024

Bolsillos en rojo: los 10 aumentos que llegan durante noviembre

Naftas, alquileres, prepagas y colegios privados son solo algunos de los sectores que volverán a ajustar sus valores y le meterán presión a la inflación.

Con la llegada de noviembre, varios aumentos volverán a impactar en los bolsillos de los argentinos. Alquileres, nafta, agua, y prepagas, entre otros sectores, tendrán un nuevo ajuste que le meterá presión a la inflación que, de acuerdo al Indec, sigue a la baja. De las proyecciones inflacionarias para el mes pasado, las más optimistas esperan que el dato se ubique en casi un 2,5%, mientras que otras proyectan 3,3%.

COMBUSTIBLES

Luego de la baja del 1% en octubre, debido al retroceso internacional del precio del petróleo Brent, noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil tendrán aumentos en torno al 4%, que se aplicarán a partir del viernes, vinculados al movimiento del tipo de cambio y a la suba del valor internacional del petróleo. En el sector confirman que los ajustes de los precios serán, en promedio, del 4%, aunque podría haber algunos rubros con incrementos algo mayores.

 

PREPAGAS

En las últimas horas se desató la polémica por los fuertes aumentos de precios establecidos por las empresas de medicina prepaga, que luego de la desregulación, tienen libertad para establecer sus precios. En este contexto, varias compañías ya anunciaron a sus clientes que aplicarán incrementos que van del 3,9% al 6,9%.

IOMA

Los afiliados voluntarios al IOMA sufrirán desde el próximo mes una nueva suba. La cuota que desde septiembre era de $49.818,5 pasará ahora a $57.318,50. Es decir, un ajuste del 15%.

ALQUILERES

En noviembre se actualizarán los tres tipos de contratos de alquiler que circulan en el mercado: los que fueron firmados bajo el Índice de Contratos de Locación (ICL) de la ley ya derogada, los que se cerraron con el cambio de dicha ley bajo el coeficiente Casa Propia y los que se pactaron por libertad contractual luego de la derogación de la ley de alquileres.

Los contratos pactados por ICL en el mismo mes de 2022 tendrán una segunda suba interanual del 227,14%, de acuerdo a la última actualización, alrededor de un 4,5% menos que quienes debieron actualizar en octubre. De esta manera, si el monto del alquiler era, por ejemplo, de $200.000, a partir de noviembre pasará a ser de $654.276. Para uno de $ 250.000 pasará a tener un valor de $ 817.850.

 

Los contratos que fueron pactados bajo la actualización de la ley en 2023 -desde el 17 de octubre al 29 de diciembre de 2023 rigió el índice Casa Propia-, se ajustan de forma semestral y en base al coeficiente que en noviembre será del 68,51%. ( DIB)

COMPARTIR:

Comentarios