Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 15:44 -

24 de septiembre de 2024

Una muestra que late y genera conciencia en Bahía Blanca

La Sociedad Argentina de Cardiología en conjunto con Galería Atenea presentan el primer salón bahiense dedicado al corazón.

“Ay, amor mío, qué terriblemente absurdo es estar vivo/ Sin el alma de tu cuerpo, sin tu latido/ Sin tu latido”, escribe Eduardo Aute.

   Una letra entre millones que eligen al órgano generador de impulsos eléctricos para ejemplificar amor, desamor, en fin, sentimientos.

   Pero claro, el rojo emoji del like es mucho más que la ternura del festejo de Ángel Di María luego de marcar bajo los tres palos uniendo sus dos manos, mirando fijamente a su amada mientras ella, completa de orgullo, sonríe en el palco.

 

Se trata de una pieza de vital importancia para el sistema de cada individuo. Sin su latido nada ocurriría. Y como las estadísticas científicas afirman que los decesos por problemas cardiovasculares lideran cómodos un oscuro ránking, la Sociedad Argentina de Cardiología hace tiempo ya que trabaja en la concientización.

   Junto con la Galería Atenea generaron una muestra de arte de temática clara y precisa: El corazón. Inaugura mañana a las 19.30, en Casa Coleman (Alem 41) y cuenta con la participación de más de 60 obras divididas en tres categorías: niños, adolescentes y adultos.

   “Buscamos la fusión, la comunión del arte con la ciencia con la intención de concientizar sobre el cuidado del corazón”, aclara Ángela Medeiro, artista plástica y directora de Atenea.

   Las obras se podrán visitar hasta el 9 de octubre, de 16 a 19.30.

   “La idea es combinar esta exposición de arte temática y la iluminación en color rojo durante toda la semana de los edificios más emblemáticos de la ciudad para poder dar alcance y llevar a la comunidad el mensaje de cuidado de los factores de riesgo y charlas sobre RCP”, aclara Franco Gregorietti, cardiólogo,  presidente de S.A.C, Sociedad Cardiológica Argentina, Distrito Bahia Blanca.

   —Doctor ¿Qué significan para usted este tipo de jornadas artísticas?

   —Todos los años intentamos armar propuestas que sirvan a la comunidad. Dentro del grupo hay voluntarios médicos y no médicos, como el caso del grupo de Manos que Salvan Vidas, que arman charlas y cursos de RCP avalados, con una llegada muy buena a distintos grupos de la ciudad y la zona.

   —¿Y para usted, Ángela?

   —Muchísimo porque es un desafío ya que las "temáticas" para los artistas, para los pintores, no resultan fáciles o cómodas. Quienes pintamos buscamos, generamos nuestros propias obras, obviamente ( estas obras son nuestras también) pero basadas en un tema, en ésta oportunidad el corazón. Todo un desafío.

   Además de Gregorietti y Medeiro, forman parte de la muestra la cardióloga María José Estebanez ("Manos que salvan vidas”) y Verónica Florín (Atenea).

* Franco Gregorietti es el actual médico del servicio de arritmias del Hospital Privado del Sur y Hospital Español, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, distrito Bahía Blanca, junto a la doctora María José Estebanez, médica de la unidad coronaria y del servicio de insuficiencia cardíaca del Hospital Privado del Sur. ( La Nueva)

COMPARTIR:

Comentarios