Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 18:08 -

15 de agosto de 2024

Marcos Fernández: un repaso minucioso sobre los temas candentes de su gestión al frente de las obras y los servicios públicos

Entrevista

En un productivo encuentro, el secretario de Obras y Servicios Públicos montermoseño, Marcos Fernández, brindó detalles sobre su gestión y repasó planes para enfrentar las dificultades recurrentes en cada temporada veraniega.

Fernández, ingeniero civil, fue intendente del 2011 al 2019, completando dos mandatos, y regresó a la jefatura comunal en el interregno 2021/2023 en reemplazo de Alejandro Dichiara, electo para ocupar una banca en la Cámara de Diputados, que hoy preside.

Siendo el déficit habitacional una de las problemáticas más acuciantes para buena parte de la población del distrito, abordamos el tema en la charla.

 

Acerca de las 28 viviendas en proceso de construcción, nos explica que “es una gestión con el Ministerio de Hábitat provincial. Es la continuidad de un proceso donde hay un compromiso con el municipio de seguir creciendo en oportunidades habitacionales; primero fueron 30 y ahora estamos haciendo 28 en una cadena con Provincia de adjudicar y terminar otro proceso”.

 

En lo que respecta a la asignación de esas viviendas se utilizará el listado que se hizo hace dos años (en la gestión de Fernández como intendente) ya que está “homologado en forma directa entre el municipio y la provincia”, aunque menciona que en su momento se va a hacer una actualización del listado dado que puede haber familias que hayan resuelto el problema habitacional, teniendo en cuenta además que otras familias pueden haber cumplido los 10 años de residencia en Monte Hermoso para ingresar al listado.

También nos cuenta de las gestiones del intendente Hernán Arranz acerca de “una operatoria distinta que apunta a poner tierras a disposición de aquellas personas para poder hacer una vivienda tipo, donde el municipio va a ayudar con los planos, las aprobaciones y demás y llegar a aquellos que tengan determinados recursos y puedan participar de esa operatoria; en pocos días más estamos trabajando en el lanzamiento”, nos anticipa Fernández.

Balneario Sauce Grande

 

En el caso de Sauce Grande, nos cuenta que existen más de 300 lotes, aunque aclara que “hay que generar que la propiedad de esas tierras esté en cabeza del municipio, lo que ya logramos con 54 terrenos, por eso en la próxima operatoria Sauce va a poder tener la posibilidad de ser parte de la construcción de viviendas y así poder darle la oportunidad a más montermoseños”.

 

Sobre el tema agua, luego de que una consultora verificara que Sauce Grande no tiene agua de calidad, anuncia que “la Universidad Nacional del Sur va a trabajar en definir la capacidad que tiene nuestra reserva acuífera, establecida entre los dos sinuosos, y con el departamento de Geología de la UNS estamos llevando adelante las acciones para estudiar la capacidad de esa zona como el paliativo que vamos a tener para poder pensar en Monte Hermoso como distrito en general de proveedor de agua, incluido Sauce Grande”.

Obras millonarias

 

Advierte, sin embargo, que “hablamos de obras millonarias, para las que obviamente hay que recurrir a créditos internacionales; nosotros tenemos que tener los proyectos para fundamentar para que en un mejor momento se pueda disponer de recursos ya sea nacionales o internacionales para poder concretar las obras. Estamos hablando de más de 5 mil millones de pesos hoy para poder alimentar de agua corriente a Sauce Grande

Cortes en temporada

Es un tema muy polémico el corte del servicio de agua que el municipio realiza en el verano en dos momentos del día, para cuidar el recurso. Esto trae desacuerdos y antipatías y también la preocupación de la población sobre el abastecimiento. Nos dice Fernández: “Con respecto al recurso no es que se lo provea para que lo tiren o lo desperdicien. Uno de los motivos por los que el municipio toma la decisión de hacer interrupciones en el servicio es para el llenado de nuestro sistema de almacenamiento, pero también para el control, porque muchísimo de ese volumen de agua que uno puede captar después va a malos usos”.

 

Sostiene que “también con la energía la gente estaba acostumbrada a que la energía sea liberada, y es un tema que yo lo discuto mucho, porque, por ejemplo, hay comercios que no han declarado ni siquiera el uno por ciento del consumo que pensaban tener. Por eso, si cuando vos hacés un proyecto de alimentación, si no dicen lo que realmente van a consumir, después terminamos haciendo situaciones particulares en detrimento de todos, que nos perjudican”. / Del portal Noticias de Monte Hermoso

COMPARTIR:

Comentarios